Entidades vecinales y arquitectos activan una guía para contribuir a la rehabilitación de 10 millones de viviendas en España

  • La Guía vecinal de rehabilitación está impulsada por la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales y el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España dentro del proyecto “RehabilitAcción Ciudadana”
  • La publicación, de la que se han editado 1.000 ejemplares y que está disponible para descarga en las webs de ambas entidades, es el resultado de reuniones de trabajo entre agentes vecinales y la Red de Oficinas de Apoyo a la Rehabilitación de los Colegios de Arquitectos (RedOAR)
  • Junto con la guía, también se ha presentado el vídeo “Rehabilitar, paso a paso”, que sintetiza las fases para afrontar un proyecto de rehabilitación con garantías: desde el detonante hasta el primer contacto con profesionales, la búsqueda de financiación, la elaboración del proyecto, la entrega de la obra y el mantenimiento posterior, entre otras
  • El material didáctico se presentará el sábado, en un encuentro entre representantes vecinales y la RedOAR que se celebrará en Zaragoza, como antesala de otras jornadas formativas en Barcelona, Valencia y Galicia

La Guía vecinal de rehabilitación y el vídeo Rehabilitar, paso a paso son algunos de los primeros frutos que ha dado el acuerdo alcanzado por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) para promover la cultura de la rehabilitación de viviendas y edificios en todo el territorio español dentro del proyecto “RehabilitAcción Ciudadana”

En un país, como España, en el que la tasa de rehabilitación del parque edificado se sitúa muy por debajo de los niveles necesarios para cumplir los ob-jetivos climáticos marcados por la Unión Europea para 2050, el material didác-tico, que ha sido presentado esta mañana, en el transcurso de una rueda de prensa, en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), tiene el objetivo de facilitar el proceso de rehabilitación de los más de 10 millones de vivien-das que necesitan afrontar esta transformación. Pero, además, no olvida otras transformaciones irrenunciables, como la mejora de la accesibilidad, la conservación y la funcionalidad. Y todo ello de una forma muy práctica y con un lenguaje sencillo y ameno que trata de acercar los conceptos clave de la rehabili-tación a la ciudadanía y dar respuesta a las principales preocupaciones detecta-das por las entidades vecinales. La guía será utilizada por las entidades vecina-les y las Oficinas de Apoyo a la Rehabilitación de los Colegios de Arquitectos pa-ra difundir la cultura de la rehabilitación entre la población.

Dos herramientas de gran utilidad

Tanto la Guía vecinal de rehabilitación como el vídeo "Rehabilitar, paso a paso" son dos herramientas de gran utilidad para conocer los pasos que se pueden dar para rehabilitar con todas las garantías. En concreto, la publicación, que está dirigida a dirigentes vecinales y a técnicos, aborda la importancia de rehabilitar con una visión global, así como el mantenimiento posterior de los edificios, y detalla los principales beneficios, entre los cuales se encuentran la mejora de la salud y de la economía doméstica.

El material editado explica, además, de una forma ágil, qué elementos recoge la normativa respecto a las reformas de una casa o un edificio, cómo se puede acceder a los diferentes tipos de ayuda que están al alcance de la ciudadanía, los documentos necesarios para diagnosticar y planificar una obra para ahorrar recursos frente a reformas parciales y desordenas y las diez fases que técnicos y representantes vecinales han identificado como necesarias para afrontar un proceso de rehabilitación con garantías.

Puedes descargar la Guía vecinal de rehabilitación desde este enlace: 

Puedes ver el video "Rehabilitar, paso a paso", desde este enlace

Puedes ver la rueda de prensa desde este enlace:

Acceso a la nota de prensa completa en este enlace:

26/10/2023
Temas
CSCAE
Rehabilitacion