Andreu World Architecture Days nace con el firme deseo de establecer un punto de encuentro en Valencia para los profesionales de la arquitectura nacional e internacional, en el marco de una ciudad que en los últimos años se ha convertido en un referente de urbanismo, arquitectura, interiorismo, diseño y sostenibilidad, recientemente nombrada “European Green Capital 2024”.
Marruecos, país invitado en la edición de 2023
El encuentro contará con un país invitado, con el fin de que la experiencia compartida de entender la arquitectura de dos culturas diversas sirva de inspiración, aprendizaje y fortalecimiento de los lazos personales, profesionales y culturales entre los asistentes al evento. “Nos sentimos honrados con la acogida que ha tenido nuestra iniciativa desde Marruecos, y prueba de ello es la amplísima representación institucional que nos acompañará en la primera edición de Andreu World Architecture Days” comenta Jesús Llinares, CEO de Andreu World. “Sin lugar a dudas, la manera en la que se entiende la arquitectura entre mundos diversos puede ser una base sólida para establecer relaciones profesionales, personales e incluso institucionales entre diferentes países, y esta es una de las ideas que más nos atraía para poner en marcha esta iniciativa, cuyo fin no es otro que establecer lazos de acercamiento entre Marruecos y España a través de la arquitectura, muy en la línea de la diplomacia cultural”, prosigue Llinares.
En esta edición, contaremos con la participación de algunos de los mejores arquitectos de Marruecos, como Fikri Benabdallah, Rachid Andaloussi, Driss Kettani, Aziz Lazrak, Sad Benkirane y Salima Naji. En la representación española nos acompañarán Patxi Mangado, Juan Miguel Otxotorena, Marta Vall-llossera (presidenta del CSCAE), Amparo Roig, Francesc Rifé, Patrick Genard, Ramón Esteve, Cristina Mateo, Laura Huerta, Sol Candela, Patricia von Arend, Octavio Mestre, Carmen Baselga, Xavi Calvo (Director de la Fundació del Disseny) e Inés Novella, entre otros.
Andreu World Architecture Days se celebrará el 15 de septiembre con un congreso especializado, que se estructurará en torno a seis áreas temáticas de la arquitectura: espacios de trabajo, espacios de salud, espacios educativos y culturales, espacios de hostelería, espacios deportivos y nuevos modelos de ciudad.