El Grupo de Arquitectos Voluntarios en Emergencias (GAVE_CACOA) integrado en el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Arquitectos (CACOA), ha desplegado a 40 profesionales que han inspeccionado edificaciones dañadas durante el ejercicio que ha organizado la Junta de Andalucía, clasificando los tipos de daños causados.

Andalucía. 20 de noviembre de 2025.– El Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Arquitectos (CACOA) ha participado en el simulacro general ‘Respuest@_25’, en el que la Junta de Andalucía ha desarrollado un ejercicio de gran escala que ha puesto a prueba la capacidad de respuesta ante un hipotético maremoto en la costa andaluza. El evento se ha llevado a cabo en la ciudad de Cádiz y ha contado con la participación de los principales cuerpos de seguridad, emergencias, sanidad, ejército y personal técnico especializado.

El Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Arquitectos (CACOA) ha participado a través de su Grupo de Arquitectos Voluntarios en Emergencias (GAVE_CACOA), con un cuerpo integrado por 40 arquitectos y arquitectas colegiados de los ocho colegios provinciales, cuya labor ha consistido en la evaluación estructural e inspección de más de 130 edificaciones dañadas por el suceso simulado, contribuyendo a la seguridad y coordinación técnica en el terreno. En el ejercicio “se han creado 18 equipos de inspección que han trabajado sobre una decena de inmuebles, probando así el programa de ayuda en situaciones de emergencia por parte de los arquitectos voluntarios y unificando criterios de actuación”, ha señalado el coordinador del GAVE_CACOA, Gonzalo Martín.

La intervención del GAVE en este simulacro se enmarca en el convenio de colaboración firmado entre el CACOA y la Consejería de Sanidad, Presidencia, y Emergencias, en octubre de 2024, que tiene por objeto fortalecer la preparación técnica y la cultura de prevención en Andalucía, con la creación de grupos provinciales de arquitectos expertos en emergencias y evaluación de daños.

El convenio contempla la formación continua de los colegiados en materia de protección civil, la elaboración de un protocolo común para la evaluación de daños y la implantación de señalética uniforme para clasificar el nivel de peligrosidad de los inmuebles afectados. Asimismo, promueve la coordinación directa entre los colegios profesionales, Protección Civil y los servicios de emergencia, para actuar con rapidez y precisión ante catástrofes naturales.

Según explicó el consejero andaluz Antonio Sanz, al suscribir el acuerdo marco de colaboración, persigue “detectar lo antes posible los daños estructurales a fin de proteger a las personas y evitar
consecuencias mayores”. Por su parte, desde el CACOA se subrayó que “una estructura bien preparada de arquitectos voluntarios puede salvar vidas, reduciendo el impacto de los desastres sobre las edificaciones y la población”.
Preparación ante riesgos sísmicos y de maremoto
El ejercicio ‘Respuest@_25’ forma parte del Plan de Emergencia ante el Riesgo de Maremotos en Andalucía, aprobado en 2023, y tiene como finalidad entrenar tanto a los equipos de intervención como a la ciudadanía frente a un posible evento sísmico-marino. Durante la jornada se han activado sirenas, sistemas de aviso por SMS y protocolos de evacuación en diferentes municipios, simulando el impacto de un gran seísmo similar al terremoto de Lisboa de 1755, que devastó la costa atlántica andaluza.
Con esta participación, los arquitectos andaluces consolidan su papel como agentes clave en la gestión de emergencias y en la protección del patrimonio edificado, aportando su conocimiento técnico en situaciones críticas. Su experiencia previa, como la intervención del GAVE_COA Málaga en las inundaciones de Valencia en 2024, donde evaluaron 1.300 edificaciones afectadas, refuerza la importancia de su implicación en estos planes de prevención y respuesta.
Noemí Sanchís, ha destacado que la participación de los arquitectos andaluces en el simulacro Respuest@_25 “refleja el compromiso de nuestra profesión con la seguridad ciudadana y con la protección del entorno que está construido. Nuestro objetivo es que, cuando ocurra una emergencia, la respuesta técnica sea inmediata, rigurosa y coordinada, porque cada minuto cuenta y cada evaluación puede evitar nuevas pérdidas humanas”. El CACOA reafirma así su compromiso con la sociedad andaluza colaborando estrechamente con las administraciones públicas en la construcción de una Andalucía más preparada y resiliente frente a las emergencias naturales.