Bienal de Arquitectura Latinoameriacana en la ETSA (Sevilla)

rganizada por la Subdirección de Relaciones Exteriores y Proyección Internacional de la Escuela de Arquitectura de Sevilla (ETSAS), la Bienal de Arquitectura Latinoamericana (BAL) se celebrará los días 2 y 6 de octubre en la ETSAS

Con el propósito de conocer los ejemplos más recientes y destacados de la nueva arquitectura de Latinoamérica, la BAL comenzó su andadura en 2009 organizada por la Asociación para la Reflexión Estratégica acerca de la Arquitectura (AREA), el Ayuntamiento de Pamplona, el Colegio de Arquitectos Vasco-Navarro, el Gobierno de Navarra y el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

Un encuentro por espacio de una semana en Pamplona en el que se ofrece un panorama global de la situación de la joven arquitectura latinoamericana. Además, se realiza un proceso de selección de candidatos/as, los/as cuales deben cumplir los siguientes requisitos: tener un estudio de arquitectura en funcionamiento, ser menor de 40 años y contar ya con obra construida. En muchos casos, supone la primera oportunidad para los participantes seleccionados/as de exponer su obra fuera de sus países.

Cada edición cuenta con un país invitado, que centra también, de alguna manera, las conferencias magistrales de cada edición y sirve para presentar un marco histórico crítico que ayuda a entender la evolución arquitectónica en cada país. Así, esta edición de 2023, estará dedicada a Ecuador.

Como novedad, este año la BAL, después de su semana de desarrollo en Pamplona del 25 al 29 de septiembre, tendrá una extensión en paralelo en las Escuelas de Madrid, Barcelona, Sevilla y Granada. Por lo tanto, la ETSAS, con el apoyo del COASserá sede de la extensión de la BAL los días 2 y 6 de octubre. Asimismo, ambas instituciones serán sede de la exposición itinerante de la BAL entre el 13 noviembre y el 1 de diciembre.

26/9/2023
Temas
ARQUITECTURA
SEMANA DE LA ARQUITECTURA