Introducción 00
La época del agua aparentemente ilimitada está llegando a su fin. Los cambios en los patrones de precipitaciones, las altas temperaturas y la irrupción de agua en cantidades difíciles de gestionar, nos obligan a repensar nuestros sistemas de captación, distribución y consumo. El subsuelo de nuestras ciudades contiene recursos que pueden ayudarnos a luchar contra el sobrecalentamiento. Las precipitaciones, el nivel de permeabilidad de nuestros suelos y los nuevos sistemas de retención pueden ayudar a mitigar los efectos del agua desproporcionada.
Este encuentro sobre el agua tiene como objetivo compartir sistemas tradicionales e innovaciones que pueden ayudar a nuestras ciudades a adaptarse a una nueva situación climática. Sin grandes inversiones, reciclando lo que ya existe y fragmentando las soluciones en proyectos que puedan ser asumidos por todos. Permitiendo que, desde la más pequeña escala, seamos capaces de utilizar el agua de forma óptima y siempre a nuestro favor.
Línea de investigación 01 Conciencia
Las variaciones en el clima global tienen diferentes efectos según la ubicación geográfica. En Europa, los regímenes de lluvias están cambiando. La lluvia desaparece durante largos períodos de sequía y vuelve a irrumpir al final del verano en torrentes torrenciales. Cada vez con más frecuencia.
Esto requiere, por un lado, la generación de nuevos sistemas de evacuación que liberen los espacios construidos de concentraciones de agua. Por otro lado, el agua se convierte en un recurso ansiado desde hace meses que, al llegar, no tenemos posibilidad de retener.
Existe la posibilidad de considerar las inundaciones como una oportunidad. La de solucionar ambos problemas con una única estrategia, evacuación unida a retención. Sistemas capaces de eliminar el problema de las inundaciones con gran capacidad de evacuación, y capacidad de almacenamiento fragmentado que crea sistemas de suministro de agua de emergencia en épocas de sequía cerca de los puntos de consumo.
Línea de investigación 02 Innovación
Debajo de nuestras ciudades, una profusa red de tuberías y tanques históricos y contemporáneos suministran agua a barrios y edificios. La inercia térmica de la tierra y la presencia de agua en movimiento generan temperaturas con variaciones mucho menores que las que se producen en la superficie. Lejos de islas de calor y con posibilidad de generar flujos de aire, cisternas y tuberías pueden jugar un papel importante en los sistemas de refrigeración natural.
Línea de investigación 03 Herencia
A lo largo de la historia, las vías fluviales han sido motores de la economía, un lugar de concentración de industrias. Se han desarrollado arquitecturas de gran variedad en torno al agua y su captación, conducción y distribución. Desde los desagües de los etruscos en los valles de tierras cultivables, hasta los qanats que llevaban agua al desierto. La ingeniería hidráulica ha permitido el florecimiento de civilizaciones urbanas, como la romana o la islámica.
El estudio del patrimonio, en el que el agua se mueve gracias a la inventiva y a la fuerza de la gravedad, puede ayudarnos a crear sistemas sostenibles en el tiempo. Y liberarlos de la dependencia de los sistemas energéticos.
Fecha límite de resúmenes
20 de febrero/2024
Fecha límite de comunicación
20 de junio/2024