Madrid, 15 de noviembre de 2021. La construcción mantiene la senda de recuperación iniciada en el primer semestre del año, pero avanza de forma modesta. De acuerdo con las estadísticas de visado de los Colegios de Arquitectos, entre julio y septiembre, la superficie visada para obra nueva y rehabilitación aumentó un 4,86% respecto al mismo periodo de 2019, pasándose de 7,9 millones de metros cuadrados (m2) visados a 8,3 millones, y se elevó hasta el 22, 21% en comparación con el tercer trimestre del año pasado, anómalo debido al impacto de la crisis derivada de la pandemia de Covid19.
En el tercer trimestre de 2021, se han visado 27.292 viviendas nuevas y 8.487 para rehabilitar, lo que supone un aumento del 14,14% y del 14,61%, respectivamente, respecto al mismo periodo de 2019. En comparación con el tercer trimestre de 2020, el incremento de la vivienda de obra nueva ha sido del 26,22% y se ha disparado en el caso de la rehabilitación, donde prácticamente se ha doblado (+49,6%), consolidando así una tendencia que ya se había observado en el primer semestre del año.
En una rueda de prensa telemática, celebrada hoy, el presidente del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), Lluís Comerón, ha valorado este crecimiento: “La evolución que ha experimentado el sector de la rehabilitación es óptima y alentadora y que se sitúe por encima del resto demuestra su potencial. No obstante, estos datos siguen siendo muy bajos en comparación con las necesidades del parque construido en nuestro país, con más de diez millones de viviendas que precisan ser rehabilitadas, y nos muestran, además, el extraordinario reto que constituye el Plan de Rehabilitación y Regeneración Urbana, que prevé 510.000 intervenciones de rehabilitación con cargo a los fondos Next Generation”. En este sentido, también ha añadido: “Se constata que el sector se ha recuperado de la crisis provocada por la pandemia en 2020, pero, para seguir creciendo y servir de palanca de la economía, necesita el impulso de las ayudas europeas”.