El Observatorio 2030 del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) ha constituido la Comisión de Visión y Estrategia para impulsar al sector de la arquitectura y la edificación hacia el 2050.
El objetivo de la Comisión de Visión y Estrategia será actuar como palanca de cambio y acelerar y aterrizar acciones concretas que tengan como fundamento la calidad arquitectónica, como una garantía para dar respuestas óptimas a las necesidades de la población, priorizando la salud y el bienestar individual y colectivo de las personas y la protección del medioambiente.
Como recogen sus valores fundacionales, "desde el compromiso, la responsabilidad social y la ética”, la misión de la Comisión será la identificación de tendencias, oportunidades, riesgos, amenazas, grupos de interés y áreas de actuación conjunta para visibilizar el potencial del sector de la construcción y la edificación como actor determinante del progreso económico y social de nuestro país, y alinear al conjunto de sus integrantes y la visión del sector en la promoción de alianzas estratégicas y en el desarrollo de acciones y herramientas comunes que permitan impulsar su transformación y modernización en clave de compromisos transversales basados en la calidad arquitectónica, la salud, la sostenibilidad, la innovación y la inclusión, de acuerdo con los convenios multilaterales suscritos por España, la legislación vigente y las directivas europeas y en consonancia con los valores compartidos que promueve la Nueva Bauhaus Europea.
Coordinada por el Observatorio 2030 del CSCAE, la Comisión de Visión y Estrategia del sector de la Arquitectura y la Edificación está integrada por 14 expertos y expertas, representantes de las patronales de promotores, constructores, industria y fabricantes de materiales, consejos profesionales, sociedad civil y tercer sector, del sector privado y financiero, así como expertos/as en reputación y gestión de asuntos públicos y del mercado inmobiliario.
El porqué de esta Comisión
Las razones que han llevado al Observatorio 2030 del CSCAE a constituir la Comisión de Visión y Estrategia tienen como fundamento los siguientes aspectos:
-La crisis derivada de la pandemia de Covid19, la invasión rusa de Ucrania y los efectos económicos y sociales provocados por todo ello, con incrementos generalizados de la inflación y alzas en los precios de las materias primas del +64% respecto a 2021 o la energía (+99%), han ralentizado el cumplimiento de la Agenda 2030 de Naciones Unidas y cambios que estaban en marcha, necesarios para la transformación de las ciudades y la modernización del sector de la edificación, en sintonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la neutralidad climática marcada por Europa.
-Un ejemplo de ello es la ola de renovación de viviendas y edificios. En 2022, se rehabilitaron en España 34.525 viviendas, un 35% más que en 2019. Sin embargo, las cifras aún quedan muy lejos de las 300.000 viviendas que sería preciso rehabilitar al año para conseguir un sector descarbonizado en 2050, como marca la UE, y atajar la realidad de la pobreza energética. A estos desafíos, se suman la necesidad de cubrir un déficit de vivienda digna y asequible estimado en 760.000 viviendas en una década con el fin de atender la demanda existente y las demandas de accesibilidad de una población cada vez más envejecida.
-Con casi 1,4 millones de trabajadores, posicionado como la segunda industria manufacturera más importante de Europa por facturación y con una industria de materiales que representa el 4,5% del PIB, y solo en exportación moviliza 30.000 millones de euros, el sector constituye una actividad económica estratégica para avanzar hacia una sociedad más sostenible, justa e inclusiva. Pero, para lograrlo, requiere una mayor profesionalización, con una mano de obra cualificada que ahora es escasa y atraer talento joven y femenino.