CURSOS BIM CACOA+COADE

Organizados conjuntamente por CACOA + COADE.
Subvención CSCAE – Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana

Como respuesta a la convocatoria de proyectos de formación, y al amparo de la subvención del Ministerio de Fomento – CSCAE, los grupos de trabajo BIM 17-02-2020

del Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Arquitectos (CACOA) y el Colegio Oficial de Arquitectos de Extremadura (COADE) han diseñado un conjunto de acciones formativas, presenciales y online, encuadradas dentro del ámbito de la metodología BIM y encaminadas a dotar a los arquitectos de conocimientos básicos y esenciales para implementar el uso de metodologías y herramientas BIM en su trabajo.

Esta formación conjunta, y gratuita para los colegiados del ámbito territorial, supone una necesaria extensión de los contenidos diseñados por el CACOA (al amparo del convenio con el CSCAE de 2018), disponibles de forma gratuita en la web oficial del mismo, y que proponían una primera toma de contacto con las herramientas y metodología BIM aplicados al trabajo de oficinas y profesionales de la arquitectura.

Este año ofrecemos de manera conjunta y coordinada dos pasos más en el camino hacia la adquisición de nuevos procesos y flujos de trabajo.

Por un lado, a través de una serie de talleres presenciales y online, se pretende dar una respuesta panorámica y objetiva a aquellos despachos que desean implantar la metodología BIM en su práctica profesional, partiendo de usos posibles, con demostraciones teórico-prácticas de las potencialidades de BIM en lo que a trabajo colaborativo se refiere.

Curso: ->  Metodología BIM, fundamentos potencialidades y primeros pasos para su implantación. (Presencial Badajoz).

CONTENIDOS:

JORNADA 1 – PRESENCIAL (MAÑANA Y TARDE) A cargo de Marco A. Pizarro Méndez, arquitecto y formador BIM, que desarrollará los siguientes contenidos:

  • Bloque 1.
    ¿Qué es BIM?
    BIM en la fase de diseño: modelado arquitectónico “conceptual”.
  • Bloque 2.
    BIM en la fase de ejecución: modelado arquitectónico “definido” o Introducción a la interoperabilidad.
  • Bloque 3.
    Revisión de modelos BIM
    El modelo preconstructivo I:  BIM 5D o El modelo preconstructivo II: BIM 4D.
  • Bloque 4.
    Herramientas para visualización y revisión gratuitas disponibles en el mercado.
  • Bloque 5.
    BIM en la fase de construcción o Construcción 4.0

JORNADA 2 – ONLINE.
A cargo de David Barco Moreno, arquitecto y tecnólogo, que desarrollará los siguientes contenidos:

  • Bloque 6.
    Entorno de datos común.
    Trazabilidad en las comunicaciones. o Software de colaboración.

JORNADA 3 – PRESENCIAL (MAÑANA Y TARDE).
A cargo de Manuel García Navas, arquitecto técnico y consultor BIM sénior,  que desarrollará los siguientes contenidos:

  • Bloque 7.
    Implantación BIM en estudios de arquitectura e ingeniería “Little BIM”.Bloque 8.
    Taller práctico enfocado a un pequeño estudio.

MATERIAL DIDÁCTICO.
Los alumnos dispondrán de acceso a todo el material audiovisual elaborado  por los ponentes de las diferentes jornadas y cursos, tanto las presenciales como las online.

CALENDARIO.
Jornada 1. Sede COADE Badajoz. 7 de febrero de 2020 (9:30 – 13:30 y  y 5:00 – 19:00).
Jornada 2. Online. A partir del 10 de febrero de 2020.
Jornada 3. Sede COADE Badajoz. 14 de febrero de 2020 (9:30 – 13:30 y 15:00 – 19:00).

INSCRIPCIÓN.

Para la participación de los colegiados en las jornadas de forma on line, será precisa la inscripción de los asistentes. En próximas fechas se comunicará en la página web del CACOA y del COADE, el modo de acceder al contenido del curso.

Posteriormente se podrá acceder al curso completo a través de esta WEB.

Más información y acceso a la WEB de Inscripciones:

Por otro lado, y centrándonos en esta visión colaborativa de la metodología BIM, se impartirá de forma complementaria un curso online centrado en “Interoperabilidad” y en el intercambio eficaz de información entre diferentes herramientas de uso habitual en el desarrollo de proyectos de arquitectura.

CONTENIDOS:

  • Bloque A: Introducción.
    Archivos IFC y BCF (Andrew López).
    Sistemas de clasificación (David Delgado).
  • Bloque B: Exportación de modelos BIM.
    Configuración y exportación desde Revit (Álvaro Sánchez).
    Configuración y exportación desde Allplan (Marco A. Pizarro). o Configuración y exportación desde Archicad (Javier Farratel). o Configuración y exportación desde Edificius (Roberto Natale).
  • Bloque C: Importación y exportación de modelos IFC en software de especialidades.
    Interoperabilidad con Cype (Pablo Gilabert).
    Interoperabilidad con Tekton3D (Carlos López).
    Interoperabilidad con Presto (Fernando Valderrama). o Interoperabilidad con DDS-CAD (Luis Lancharro).
    Mediciones desde IFC (Luis Lancharro).
  • Bloque D: Comprobación de modelos.
    Solibri Model Checker (Andrew López). o Navisworks (Álvaro Sánchez).

Para el seguimiento del curso (visualización de vídeos, 13 horas, y práctica personal con los programas) se prevé una dedicación de 52 horas por parte del alumno.

MATERIAL DIDÁCTICO.
Los alumnos dispondrán de acceso a todo el material audiovisual elaborado  por los ponentes de las diferentes jornadas y cursos, tanto las presenciales como las online.

CALENDARIO.
Del 17 al 29 de febrero de 2020.

INSCRIPCIÓN.

Para la participación de los colegiados en las jornadas de forma on line, será precisa la inscripción de los asistentes.

Posteriormente se podrá acceder al curso completo a través de esta WEB.

12/2/2020
Temas
Cursos