Día Mundial de la Arquitectura. COA Córdoba

Líneas de acción
El Día Mundial de la Arquitectura es una fecha señalada en el calendario
para todos los arquitectos y colectivos interesados en la arquitectura. El
Colegio Oficial de Arquitectos de Córdoba, como Institución de referencia
para la profesión, tiene el deber de dar a conocer la arquitectura y, al
mismo tiempo, favorecer que ésta se desarrolle en todos los ámbitos
posibles.
En este sentido, el programa de actividades culturales con motivo del Día
Mundial de la Arquitectura en 2023 centra su campo de acción en tres
ámbitos generales. Son los siguientes:
● Poner en valor obras de gran importancia realizadas en el siglo XX
mediante selección e imposición de la placa conmemorativa que
la Fundación para la Documentación y Conservación de la
Arquitectura y el Urbanismo del Movimiento Moderno
(DOCOMOMO), a instancias del Colegio de Arquitectos, impone
cada año.
● Divulgar el valor arquitectónico y cultural de una serie de edificios
contemporáneos de Córdoba a través de vídeos en formato reel
en los perfiles de redes sociales del COACo. El criterio de
excelencia guiará la selección de los proyectos. Estos contenidos
audiovisuales, que se publicarán durante el mes de octubre, se
adaptarán a un lenguaje actual y dinámico con el objetivo de
atraer nuevos públicos. Los edificios seleccionados son la Cámara
de Comercio, obra de Rafael de La-Hoz Arderius y José María
García Paredes, la sede del propio Colegio Oficial de Arquitectos,
de Adolfo Castiñeyra, el Balcón del Guadalquivir, de Juan Navarro
Baldeweg y el Chalet Canals, de Rafael de La-Hoz Arderius.
● Otras actividades que, sin una planificación o metodología
establecidas, faciliten la participación del colectivo de arquitectos
y la sociedad en el debate arquitectónico de la ciudad y su
provincia. Como por ejemplo acciones de comunicación externa
que amplíen la difusión de los valores sociales y culturales de la
arquitectura. O visitas a edificios singulares de la provincia.

Actividades
El Colegio de Arquitectos propone una serie de eventos propios de
temática variada, así como apoya mediante la participación, difusión y
cesión de sus espacios a otras actividades relacionadas con la
arquitectura.
Imposición de la placa DOCOMOMO
La placa DOCOMOMO se impondrá este año al ‘Edificio de 168 Viviendas
para Militares’, del arquitecto D. Calixto del Barrio de Gándera, ubicado
en la Avenida República Argentina nº 2 al 12 de la ciudad de Córdoba, y
construido desde el 1966 al 1970. En 1970 se levanta este edificio de
viviendas para oficiales militares según proyecto de 1966 sobre terrenos
militares. La búsqueda de un invariante cordobés –el patio– y de la mejor
orientación posible, lleva a Calixto del Barrio a probar una atrevida y
acertada solución basada en la oferta de las posibilidades de
organización espacial que se logran de las distintas mallas
estereométricas, método ensayado por aquel entonces por las corrientes
metabolista y brutalista. El giro de 45º de sus líneas principales, la
composición modulada, la fuerza de las formas cúbicas y el desfase
alternativo de cada planta con respecto a la anterior, dotan al edificio de
gran expresividad volumétrica, reforzada por el dramatismo de las
sombras.
El evento consistirá en una breve declaración de las autoridades del
municipio y el decano del Colegio de Arquitectos, y el descubrimiento de
la placa. Tendrá lugar el próximo lunes 2 de octubre en el portal nº 2 del
edificio a las 12.30h
Esta actividad producirá un vídeo que recopilará además información
sobre los espacios homenajeados, y se difundirá a través de la web y los
canales habituales de comunicación del Colegio.
Además, se convocará a la prensa para poner en valor entre la población
general las bondades de este edificio.

Breve catálogo de gran arquitectura
Divulgaremos el valor arquitectónico y cultural de una serie de edificios
contemporáneos de Córdoba a través de vídeos en formato reel en los
perfiles de redes sociales del COACo.
Esta suerte de catálogo de gran arquitectura en formato breve (vídeos
verticales de entorno a un minuto de duración), propios de la
‘comunicación snack’ en la que vivimos, persigue alcanzar nuevos
públicos a los que pueda resultar interesante establecer un primer
acercamiento a la arquitectura. Se plantea, además, como una serie
abierta que pueda ir ampliándose a medida que lo decida el COACo y en
función de las posibilidades de producción.
El criterio de excelencia guiará la selección de los proyectos. Estos
contenidos audiovisuales, que serán publicados durante el mes de
octubre, se adaptarán a un lenguaje actual y dinámico en un ejercicio de
divulgación de la arquitectura de calidad de Córdoba.
Relación de los edificios seleccionados para realizar los videos:
● Cámara de Comercio. Rafael de La-Hoz Arderius y José María
García de Paredes.
● Colegio de Arquitectos, 1907 Adolfo Castiñeyra.
● Chalet Canals, Rafael de La-Hoz proyecta en 1955
● Balcón del Guadalquivir, 2004. Juan Navarro Baldeweg
Visita al Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones de
Córdoba
Visita guiada por los arquitectos redactores del proyecto, Javier Terrados
y Fernándo Suárez al Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones de
Córdoba, edificio premiado en la última edición de Premios de
Arquitectura Félix Hernández que otorga el Colegio de Arquitectos en la
categoría de Rehabilitación o intervención en edificios preexistentes,

ubicado junto al Parque Joyero de Córdoba y promovida por el
Ayuntamiento de Córdoba.
La visita tendrá lugar el martes 10 de octubre, a las 12.00h.
Programación
● Lunes 2 de octubre a las 12.30h: Imposición de la placa
DOCOMOMO.
● Semana del 2 al 8 de octubre: publicación en prensa de artículo de
opinión del decano del Colegio Oficial de Arquitectos Juan Eusebio
Benito y realización de entrevista en medio audiovisual local (por
concretar).
● Semana del 9 al 15 de octubre: publicación en RRSS del vídeo que
forma parte de la campaña de difusión de la arquitectura de
excelencia de Córdoba: Cámara de Comercio de Córdoba, de
Rafael de la Hoz Arderius y José Mª de Paredes.
● Martes 10 de octubre a las 12.00h: visita al Centro de Exposiciones,
Ferias y Convenciones de Córdoba.
● Semana del 16 al 22 de octubre: publicación en RRSS del vídeo que
forma parte de la campaña de difusión de la arquitectura de
excelencia de Córdoba: Balcón del Guadalquivir de Juan Navarro
Baldeweg.
● Semana del 23 al 29 de octubre: publicación en RRSS del vídeo que
forma parte de la campaña de difusión de la arquitectura de
excelencia de Córdoba: Chalet Canals, de Rafael de la Hoz Arderius.
● Semana del 30 de octubre al 5 de noviembre: publicación en RRSS
del vídeo que forma parte de la campaña de difusión de la
arquitectura de excelencia de Córdoba: Colegio de Arquitectos de
Córdoba, de Adolfo Castiñeyra.

29/9/2023
Temas
SEMANA DE LA ARQUITECTURA