• La presidenta, Marta Vall-llossera, asiste a la reunión con profesionales y agentes del sector de la construcción convocada por el presidente del Gobierno en la Moncloa para abordar el problema de la vivienda
• Recuerda que el Foro Internacional UIA Affordable Housing Activation identificó las seis barreras que dificultan el acceso a una vivienda asequible -desajustes entre la oferta y la demanda, políticas regulatorias, financiación, diseño y desarrollo urbano, promoción y producción de vivienda y propiedad y tenencia- y subraya que la acción debe estar dirigida a solucionarlas, partiendo del diálogo con todos los agentes y la colaboración público-privada
El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) ha insistido en la necesidad de grandes consensos y políticas a largo plazo para intentar paliar el problema del acceso a una vivienda digna, adecuada y asequible al que cada vez se enfrentan más capas de la población española. En una reunión, en el Palacio de la Moncloa, convocada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con profesionales y representantes de las patronales inmobiliaria, bancaria y de la construcción, además de organizaciones sindicales y sociales, la presidenta del CSCAE, Marta Vall-llossera, ha hecho hincapié en la importancia de la colaboración público-privada tanto para ampliar el parque de vivienda asequible en sus modalidades de venta y alquiler, como para impulsar la rehabilitación y la regeneración urbana. Todo ello apostando por perspectivas integrales y por la calidad arquitectónica, tal y como establece la Ley de Calidad de la Arquitectura, en consonancia con la Nueva Bauhaus Europea y las políticas de descarbonización de la UE, para mejorar la salud y el bienestar de las personas, mitigar los efectos del calentamiento global y preservar la singularidad de cada territorio.
Para el CSCAE, dar respuesta al problema de la vivienda en España es una prioridad y un reto colectivo que exige una interlocución permanente entre todos los agentes implicados. En este sentido, considera esencial conjugar, de forma equilibrada, la construcción de nuevas viviendas, allí donde sea necesario y de una forma planificada, con medidas para fomentar el alquiler asequible. Y, para ello, subraya la necesidad de intervenir en el parque de edificios existentes, rehabilitándolos, con una mirada integral: resolviendo patologías previas en sus estructuras que ya están aflorando y haciendo que sean más eficientes desde un punto de vista energético, más accesibles, más funcionales y más seguros.
En el año 2020, el Foro Internacional Affordable Housing Activation: removing barriers, organizado por la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) y el CSCAE, identificó seis barreras que, hoy por hoy, impiden el acceso a una vivienda digna, adecuada y asequible: desajustes entre la oferta y la demanda, políticas y regulaciones, financiación, diseño y desarrollo urbanos, promoción y producción de vivienda y propiedad y tenencia. Si bien las soluciones son complejas, también se apuntaron algunas medidas para avanzar en ellas. Entre otras:
Fotografías: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa