El sector de la construcción avanza hacia la sostenibilidad con la economía circular como modelo clave

La jornada “ECONOMÍA CIRCULAR. Por un uso eficiente de los recursos naturales”, celebrada en Murcia, se ha enmarcado dentro del programa “Construir en clave sostenible”, una iniciativa del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y Saint-Gobain junto con los Colegios de Arquitectos

• El acto ha contado con las intervenciones de la decana del Colegio Oficial de Arquitecto de la Región de Murcia (COAMU) y tesorera del CSCAE, María José Peñalver; el subdirector del Observatorio 2030 del CSCAE, Sergio García-Gasco; Sofía Sarabia, arquitecta coordinadora del departamento de servicios técnicos el COAMU, y Guillermo Jiménez Treviño, responsable de economía circular de Saint-Gobain Glass España

La economía circular es un elemento esencial para transformar el sector de la edificación hacía un modelo sostenible. Reducir el impacto sobre el medioambiente y optimizar el uso de los recursos, son algunos de los pasos necesarios de esta iniciativa. Aplicar la economía circular supone realizar cambios en el ciclo de vida de los materiales, fomentando su reutilización y recuperación para reducir los residuos. En este escenario, la innovación en el diseño y en los procesos constructivos juega un papel crucial, priorizando los materiales sostenibles y las soluciones que favorezcan la eficiencia energética. Así mismo, se fomenta la adopción de energías renovables y materiales de origen biológico, con el fin de reducir residuos y optimizar los procesos.

Desde esta perspectiva, Saint-Gobain y el Observatorio 2030 del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) ha organizado, en colaboración con el Colegio Oficial de Arquitectos de la Región de Murcia (COAMU), la jornada “ECONOMÍA CIRCULAR. Por un uso eficiente de los recursos naturales” con el objetivo de sensibilizar a la sociedad de la importancia que tiene esta, cuando hablamos de construcción sostenible.

5/2/2025
Temas
CSCAE