El Sector de la Edificación frente a la Emergencia Climática.

En un contexto disruptivo, marcado tanto por los efectos de la globalización y la digitalización, como por la superpoblación, el agotamiento progresivo de los recursos naturales, la pérdida de la biodiversidad y el aumento de la inestabilidad social que todo ello está provocando, los profesionales y las empresas del sector inmobiliario y de la edificación reconocemos que el cambio climático constituye el desafío más acuciante de nuestros días y que YA es tiempo de actuar, asumiendo responsabilidades individuales y colectivas.

En nuestro ámbito, estamos firmemente concienciados y comprometidos con la “Agenda 2030” de la ONU y con las iniciativas globales destinadas a proteger y conservar nuestro planeta, garantizando la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras. Por este motivo, consideramos imprescindible admitir la actual situación de emergencia climática y la importancia capital de transformar y adaptar el hábitat construido, puesto que los edificios y la construcción son causantes de casi el 40% de las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera con el consiguiente impacto sobre nuestros hábitats naturales.

Para los profesionales y empresas del sector de la construcción, satisfacer las demandas y necesidades de nuestra sociedad respetando los límites y equilibrios ecológicos de la tierra exige un cambio de paradigma en nuestro comportamiento. Por lo tanto, necesitaremos diseñar y construir edificios, ciudades e infraestructuras que empiecen a entenderse como componentes indivisibles de un sistema más grande, resiliente y autosostenible, durante todo su ciclo de vida.

Disponemos de los conocimientos y técnicas para iniciar esa transformación. Ahora, es necesaria la voluntad, el compromiso y la cooperación de todos para que los cambios sean reales y a la velocidad adecuada, antes de que los daños sean irreversibles.

Para ello, los profesionales y las empresas del sector inmobiliario y de la construcción en España NOS COMPROMETEMOS A TRABAJAR PARA:

  • Impulsar cuantas iniciativas sean necesarias con el fin de concienciar a la ciudadanía sobre la emergencia climática y la necesidad de adecuar viviendas, edificios y ciudades para ponerle freno.
  • Colaborar con las administraciones públicas para acelerar la transformación de las ciudades y dirigirla hacia la sostenibilidad.
  • Fomentar la sostenibilidad medioambiental, social y económica en nuestras actuaciones y establecerla como criterio de calidad en el desarrollo de proyectos, concursos públicos, premios y exposiciones.
  • Compartir conocimientos e investigaciones y crear alianzas estratégicas.
  • Acelerar el ritmo de la rehabilitación y la adaptación del parque de edificios existentes para poder cumplir con los objetivos establecidos.
  • Tener en cuenta el ciclo de vida completo de los edificios, respetando los principios de economía circular en la medida de lo posible.
  • Apostar por diseños que vayan más allá del estándar de emisiones de carbono nulas.
  • Colaborar para reducir aún más los residuos que genera la construcción y a fomentar el uso de materiales renovables de bajo impacto medioambiental en todo nuestro trabajo.
  • Promover un uso responsable de los recursos naturales en arquitectura y urbanismo desde la doble perspectiva cuantitativa y cualitativa.

4/12/2019
Temas
Congreso
Sostenibilidad