En su quinto aniversario, el Observatorio 2030 del CSCAE se consolida como la institución de referencia del sector de la arquitectura y la edificación

  • Para celebrar su quinto aniversario, el Observatorio 2030 del CSCAE ha reunido en Madrid hoy a más de 200 personalidades y profesionales del sector para hacer balance del trabajo realizado y presentar la hoja de ruta HACIA EL 2050
  • Además, se ha presentado la Comisión de Visión y Estrategia, formada por 15 expertos y expertas, representantes de las patronales de promotores, constructores, industria y fabricantes de materiales, consejos profesionales, sociedad civil y tercer sector, del sector privado y financiero, así como especialistas en reputación y gestión de asuntos públicos y del mercado inmobiliario
  • La Comisión se ha creado como palanca de cambio para acelerar y aterrizar acciones concretas y monitorizarlas de cara al 2050
  • La presidenta del CSCAE destaca: “El camino recorrido durante estos cinco años no ha sido fácil. Sin embargo, el sector, reunido en el Observatorio 2030 del CSCAE, se ha hecho cargo de la situación y ha actuado, conjuntamente, como impulsor de cambio para responder a los retos. Ahora, es el momento de dar un paso más y avanzar en acciones concretas para el progreso económico y social de nuestro país

Para conmemorar el quinto aniversario de su creación, el Observatorio 2030 del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) ha celebrado un acto institucional donde se ha presentado la hoja de ruta HACIA EL 2050 y se ha hecho balance del trabajo realizado durante estos años, en los que se ha consolidado como la mesa de referencia del sector de la edificación y la construcción en nuestro país para el cumplimiento de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.
Durante el acto, al que han acudido más de 200 profesionales y representantes destacados del sector y que ha tenido lugar en el Auditorio de la Casa del Lector (Matadero, Madrid), se ha presentado, junto con la hoja de ruta HACIA EL 2050 y el balance de gestión, la Comisión de Visión y Estrategia. Formada por 15 expertos y expertas, tiene la misión de actuar como palanca de cambio y acelerar y aterrizar acciones concretas, monitorizándolas también.

Gracias a su transversalidad y a las alianzas estratégicas forjadas en este lustro, el Observatorio 2030 del CSCAE reúne actualmente a 217 entidades de diversos sectores económicos, de las cuales 126 son miembros, entre patrocinadores (8), instituciones u organismos públicos (28) y colaboradores (90), y 91, entidades invitadas. En total, entre participantes y expertos y expertas, hay más de 600 profesionales que trabajan para impulsar el sector de la edificación y la construcción.

Durante el acto, la presidenta del CSCAE, Marta Vall-llossera Ferran, ha destacado: “El camino recorrido durante estos cinco años no ha sido fácil. A los problemas preexistentes se han sumado otros de gran calado, como la pandemia del Covid19, la invasión rusa de Ucrania o la inestabilidad, ahora, en Oriente Próximo. Sin embargo, el sector, reunido en el Observatorio 2030 del CSCAE, se ha hecho cargo de la situación y ha actuado, conjuntamente, como impulsor de cambio para responder a los retos. Ahora, es el momento de dar un paso más; de continuar avanzando, acelerando y aterrizando acciones concretas que permitan al sector de la arquitectura y la edificación liderar este proceso como parte determinante del progreso económico y social de nuestro país”.

Por su parte, la directora del Observatorio 2030 del CSCAE, Ángela Baldellou, ha explicado: “El Observatorio 2030 nació para aunar a un sector disperso y atomizado que necesitaba creerse su papel protagonista en la sociedad actual; que necesitaba confirmar una hipótesis de futuro, común, y que necesitaba metas y confianza para actuar de manera colectiva. El Observatorio 2030 del CSCAE ha servido para demostrar que ese trabajo conjunto es posible; que el sector puede actuar como cadena de valor y que debe incorporar y asimilar sus impactos con mirada integral para, también, ser percibido desde esa integralidad, con ambición y responsabilidad. La hoja de ruta que ahora presentamos nos obliga a seguir esta senda de compromisos transversales para poder dar respuesta a los retos inminentes en plazos viables, trazables y medibles. La sociedad nos lo exige y el sector debe prepararse y afrontar su transformación ya”.

Enlace a la nota de Prensa del CSCAE

4/12/2023