El Inventario de Edificios de Interés Arquitectónico de propiedad pública de carácter local en Andalucía es un documento promovido por la Secretaría General de Vivienda de la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía y desarrollado de manera coordinada para todo el territorio andaluz.
El inventario servirá para la planificación y determinación de las prioridades de intervención sobre el patrimonio de los municipios andaluces.
La Consejera de Fomento, Rocío Díaz ha subrayado que el catálogo "no está concebido como una guía sin más", sino que se ha hecho "un trabajo minucioso para catalogar y puntuar cada uno de los edificios para determinar en cuáles intervenir primero para su rehabilitación". En ese sentido, la consejera de Fomento ha explicado que "también está a disposición de los ayuntamientos para que enfoquen sus proyectos e inviertan en su patrimonio arquitectónico", al igual que servirá para "tener una estrategia definitiva a la hora de solicitar recursos europeos para rehabilitación".
Ha sido impulsado por el Servicio de Arquitectura de la Secretaría General de Vivienda de la Junta de Andalucía, y llevado a cabo por 1 equipo coordinador y 8 equipos provinciales, todos ellos dirigidos por arquitectos, lo que ha supuesto la participación global de 60 profesionales de disciplinas diversas que han trabajado desde diciembre de 2020.
Incluye un total de 7218 edificios, resultado que muestra la diversidad y riqueza cultural y arquitectónica de Andalucía. El anterior inventario, del año 1987, incluía 1.039 edificios y 464 espacios públicos.
El inventario hace además una selección de los 1.446 que son susceptibles de acogerse a este programa de la Junta para su reutilización. "El inventario redunda en beneficio de la puesta en valor del patrimonio arquitectónico de Andalucía, pero también nos guía hacia la recuperación de edificios destacados que se encuentran en situación de deterioro", ha señalado la consejera.
- Este enlace es un acceso a todos los documentos en pdf: https://www.juntadeandalucia.es/organismos/fomentoarticulaciondelterritorioyvivienda/areas/arquitectura/edificios-interes-arquitectonico/paginas/documentos-inventario.html#toc-granada
- A través del siguiente enlace podrás acceder a los contenidos del inventario de manera interactiva:
Con esta herramienta se podrá entre otras cosas:
Ver y descargar las fichas de los edificios inventariados.
Consultar los datos por provincias o municipios
Acceder a las fichas desde una aplicación tipo mapa interactivo
Acceder a múltiples datos agrupados en gráficos
Etc.