Los 21 proyectos de Andalucía seleccionados para los Premios ARQUITECTURA 2025 reflejan el “compromiso con las personas, el patrimonio y el entorno”

El Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Arquitectos (CACOA) felicita a los arquitectos y estudios autores de los propuestas seleccionadas por el Comité de Selección andaluz, pertenecientes a las categorías de Edificación (10), Regeneración Urbana (3), Divulgación (3), Espacios Públicos (2), Interiorismo (2) y Arquitecturas Mínimas (1)

El Consejo Superior de Colegios Oficiales de Arquitectos de España (CSCAE) ha dado a conocer las 201 propuestas seleccionadas para pasar a la siguiente fase de los Premios ARQUITECTURA 2025, certamen que alcanza su cuarta edición y que organiza el CSCAE, con el patrocinio de COMPAC. De todos esos proyectos, 21 han sido seleccionados en Andalucía.

Desde el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Arquitectos (CACOA), hemos felicitado a todos los arquitectos y estudios de las propuestas seleccionadas y que aspiran a los Premios ARQUITECTURA 2025, poniendo de relieve no sólo la calidad de las actuaciones y proyectos, sino también la variedad de los mismos.

La presidente del CACOA, Noemí Sanchís Morales, ha puesto de relieve que esta selección de proyectos es “buen reflejo de la pasión por el trabajo bien hecho en Andalucía”, de una “arquitectura comprometida con las personas, el patrimonio y el entorno”.

Cada Colegio Oficial de Arquitectos y Consejo Autonómico ha realizado la selección dentro de su ámbito territorial, siguiendo los criterios y valores establecidos en las bases del certamen: universales, culturales y artísticos, profesionales y éticos, valores asociados a la innovación, diversificación, divulgación y difusión, así como a la rehabilitación, renovación y regeneración y a la permanencia.

En la comunidad autónoma andaluza, los miembros del Comité de Selección del Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Arquitectos, compuesto por los colegiados María del Mar Loren Méndez (COA Málaga), Modesto Sánchez Morales (COA Almería) y Martín Gómez Muñoz (COA Córdoba), tras revisar de forma pormenorizada las 51 propuestas recibidas en su adscripción territorial y atendiendo a los criterios de evaluación que contemplan las bases del certamen, ha seleccionado un total de 21 propuestas.

Los proyectos andaluces están incluidos en los siguientes ámbitos: Arquitecturas mínimas (1); Divulgación (3); Edificación (10); Espacios públicos (2); Interiorismo (2); Regeneración Urbana (3). Para Noemí Sanchís, esta diversidad “pone en valor la calidad, la sostenibilidad y el impacto social de la arquitectura”.

Andalucía es la tercera región española con mayor número de proyectos que aspiran a los premios, por detrás de Madrid (31) y Cataluña (30). El listado lo completan Comunidad Valenciana (17), Castilla y León (16), Navarra y País Vasco (14), Galicia (11), Aragón (8), Castilla-La Mancha (8), Islas Baleares (8), Islas Canarias (8), Murcia (7), Extremadura (6), Asturias (5), Cantabria (5), La Rioja (5) y Melilla (1). Y 12 proyectos están constituidos fuera de España.

La presidenta del CSCAE, Marta Vall-llossera, destacó en la rueda de prensa donde se dieron a conocer las propuestas la elevada participación que ha registrado la convocatoria –se han presentado 456 proyectos–, demostrando así la consolidación de los Premios ARQUITECTURA dentro del sector y de la sociedad, y ha resaltado el valor de su territorialidad: “La Arquitectura es una disciplina que sirve al interés general: mejora la vida de las personas, garantiza su seguridad, cohesiona a la sociedad y es un instrumento imprescindible frente a los efectos del cambio climático y el fenómeno de la despoblación. Los Premios ARQUITECTURA distinguen el talento de nuestros profesionales y de quienes promueven la calidad arquitectónica, reconociendo propuestas creativas, innovadoras y comprometidas con el bien común. Proyectos que contribuyen a vertebrar los territorios y a asegurar el bienestar social e individual de todas las personas, independientemente del lugar en el que residen”.

Las propuestas seleccionadas por el CACOA (se detallan la categoría a la que pertenecen y el colegio profesional) han sido:

· SMART CITY KIDS. Espacios para la conciliación familiar (Ferrán Ventura Blanch y Nerea Salas Martín). COA Málaga. Categoría: Arquitecturas Mínimas.

· Pódcast ‘La proporción cordobesa’ (Rafael Obrero, María José Martínez y José María Martín). COA Córdoba. Categoría: Divulgación.

· Arquitectura en ondas y bytes (David García-Asenjo Llana). COA Jaén. Categoría: Divulgación.

· Breve catálogo de gran arquitectura (Ángela Bascón, José María Martín, Rafael García Ortiz y Alicia Rojas Osuna). COA Córdoba. Categoría: Divulgación.

· Rehabilitación del IES La Rábida (Francisco Marqués Vilaplana y Luis Rubio Marín). COA Huelva. Categoría: Edificación.

· Rehabilitación de la Antigua Casa de Socorro. Llano de Doña Trinidad, Málaga (Juan Manuel Zamora Malagón y Antonio Luis García-Fresneda Hernández – Fresneda & Zamora Arquitectura). COA Málaga. Categoría: Edificación.

· Archivo Histórico Municipal de Córdoba (María del Carmen Chacón Guerrero y Francisco Javier Valverde Abril). COA Córdoba. Categoría: Edificación.

· Piscina con casa (Juan Antonio Serrano García y Paloma Baquero Masats – Serrano + Baquero Arquitectos). COA Granada. Categoría: Edificación.

· Reciclaje de casa para otro arquitecto (Paloma Campo Ruano – De Lapuerta Campo Arquitectos Asociados SLP). COA Cádiz. Categoría: Edificación.

· Cuando el espacio lo construyen la ruina y el tiempo. Restauración y puesta en valor de la cisterna romana de ‘La Calderona’ de Porcuna, Jaén (Pablo Manuel Millán Millán). COA Jaén. Categoría: Edificación.

· Adecuación del Claustro de Legos del Monasterio de Santa María de las Cuevas, Sevilla (Francisco Reina Fernández-Trujillo – Reina & Asociados Estudio de Arquitectura SLP). COA Sevilla. Categoría: Edificación.

· Una casa invisible en el Realejo, Granada (Elisa Valero Ramos). COA Granada. Categoría: Edificación.

· Residencial Alborada –51 viviendas y garajes– (Alejandro Muñoz Miranda). COA Granada. Categoría: Edificación.

· De vuelta al mar. Museo del Realismo, Almería (Alfredo Garrido Ferrer e Ignacio Bertiz Colomer). COA Almería. Categoría: Edificación.

· Parque Urbano Santa Cruz (Miguel Martínez Castillejo y Pau Batalla Soriano – EMAC Espacio Mediterráneo Arquitectura Contemporánea). COA Sevilla. Categoría: Espacio Público.

· Jardín-Mirador en el entorno de la Alcazaba-Fortaleza de Vélez-Málaga (Beatriz María Pérez Doncel – Terral Arquitectos). Categoría: Espacio Público.

· Local DILE (Alberto Manuel Olea Laguna – Almaola Arquitectura). COA Granada. Categoría: Interiorismo.

· La oficina de cartón: Cruz Roja en la calle (Tomás García Píriz). COA Granada. Categoría: Interiorismo.

· Reforma del Paseo Fluvial del Guadalete (Francisco Javier López Rivera y Ramón Pico Valimaña). COA Cádiz. Categoría: Regeneración urbana.

· Senda Américas Arroyo del Cuarto, Málaga. Cartografía de una ilusión urbana (Rafael Reinoso y Juana Sánchez). COA Málaga. Categoría: Regeneración urbana.

· Acerca de las cercas. La Ciudad Amable en San Silvestre de Guzmán (Alejandro Infantes y Javier Muñoz Godino – Estudio Veintidós). COA Huelva. Categoría: Regeneración urbana.

El listado completo puede consultarse aquí:

A finales de mayo, se reunirá un Jurado formado por arquitectos de reconocido prestigio para elegir las propuestas finalistas a los Premios ARQUITECTURA 2025. Los proyectos ganadores se anunciarán el próximo 3 de julio, en el transcurso de una ceremonia de gala. En ella, los premiados recibirán la escultura TOITS, fabricada en Obsidiana COMPAC®.

En total, se otorgarán seis distinciones basadas en valores universales, culturales, artísticos, profesionales y éticos y tres reconocimientos especiales: el Premio de Arquitectura Española, el Premio de Urbanismo Español y el Premio a la Permanencia. Este último está destinado a reconocer aquellas obras arquitectónicas y trabajos de urbanísticos que más destaquen tanto por su adecuado envejecimiento como por su vigencia y capacidad de adaptación, valores intrínsecos de la Arquitectura y el Urbanismo.

16/5/2025
Temas
PREMIOS