El nombre de los 9 ganadores se ha desvelado en una gala en la que Carme Pinòs y Carlos Puente han recogido la Medalla de Oro de la Arquitectura ex aequo.
· Entre los premiados se incluyen tres distinciones especiales: el Premio de Arquitectura Española 2021 a las Viviendas sociales, en Cornellá, de Peris+Toral Arquitectes; el Premio de Urbanismo Español 2021 al proyecto Agrociudad Gagarine Truillot, en Ivry-sur-Seine (Francia), de Atelier Archikubik, y el Premio a la Permanencia al Aulario 3 de la Universidad de Alicante, de Javier García-Solera Vera.
· Los ganadores han recibido la escultura ‘TOITS’, una obra de los arquitectos Jesús de los Ojos Moral, Jairo Rodríguez Andrés, Manuel Fernández Catalina y Ana Muñoz López, que ha sido elaborada con Obsidiana, el material más sostenible de COMPAC, patrocinador oficial de los Premios ARQUITECTURA.
· La ceremonia de entrega de la primera edición de los Premios ARQUITECTURA se ha celebrado en CaixaForum Madrid y ha concluido con un cóctel en el Real Jardín Botánico para poner en valor el Paisaje de la Luz, Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Los Premios ARQUITECTURA del CSCAE anuncian a los ganadores de su primera edición, en una gran noche de celebración en la que se han premiado los valores más sociales, culturales y sostenibles de la arquitectura y el urbanismo, poniendo el foco sobre sus efectos en la salud, el bienestar y la seguridad de las personas, así como en la sostenibilidad del planeta.
Organizados por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y con el patrocinio oficial de COMPAC, los premios cierran su primera edición con una emocionante gala conducida por la arquitecta, actriz y presentadora Leonor Martín, en la que, por primera vez, el nombre de las nueve obras ganadoras se ha conocido en vivo y en directo. Además, los arquitectos Carme Pinòs y Carlos Puente han recogido, ex aequo, la prestigiosa Medalla de Oro de la Arquitectura, un galardón que el CSCAE concede desde 1981 a las mejores trayectorias profesionales en la arquitectura y el urbanismo.
En su intervención, el secretario general de Agenda Urbana y Vivienda, David Lucas, ha destacado “La Ley de Calidad de la Arquitectura valora la Arquitectura como instrumento de cohesión social, desde donde luchar contra el cambio climático, reequilibrar desigualdades y contribuir al bienestar social y al patrimonio cultural. Además, hemos querido reforzar el papel ejemplarizante de la Administración pública, que debe velar por la calidad y la capacitación del sector”. Asimismo, ha puesto en valor los premios, el talento de las arquitectas y arquitectos, así como el trabajo realizado por la presidenta del CSCAE, Marta Vall-llossera, y muy especialmente el de su predecesor, Lluís Comerón, por difundir al conjunto de la sociedad la importancia de la arquitectura que está al servicio del bienestar de la ciudadanía.
Por su parte, la presidenta del CSCAE, Marta Vall-llossera, ha valorado: “Todos y cada uno de los premios que hoy entregamos representan el compromiso con la calidad arquitectónica, una calidad que desde hace menos de un mes está reconocida por una Ley de consenso que constituye un importante instrumento para proteger la cultura arquitectónica y difundir los valores”. En este sentido, ha dedicado un recuerdo especial a su predecesor en el Consejo, Lluís Comerón, como impulsor de la reformulación de los premios, y ha anunciado que, en reconocimiento a su labor, se creará el Premio Lluís Comerón, una distinción que se otorgará en el futuro, de manera excepcional, para reconocer a personas o instituciones, que, con unos valores éticos incontestables, destaquen en su defensa de la Arquitectura.
Por último, el CEO de COMPAC, Paco Sanchis, ha destacado: “Con una mirada disruptiva, creatividad y compromiso social afrontamos cada uno de los retos que nos trazamos. La Arquitectura es una de las más poderosas palancas de transformación de la sociedad y para nosotros es un orgullo impulsar estos premios que apoyan la excelencia de los mejores profesionales de nuestro país”.
Los proyectos ganadores de los Premios ARQUITECTURA 2021 han sido valorados por el jurado entre un total de 650 propuestas, respondiendo a valores como la sostenibilidad y la salud, la Nueva Bauhaus, el compromiso social y ético, la profesión, los valores RE (que corresponden a Rehabilitación, Renovación y Regeneración) y el hábitat. Además, se ha concedido la Medalla de Oro de la Arquitectura y tres distinciones especiales: el Premio de Arquitectura Española, el Premio de Urbanismo Español y el Premio Permanencia.
Los galardonados han recibido la escultura de los premios, el diseño ‘TOITS’, obra de los arquitectos Jesús de los Ojos Moral, Jairo Rodríguez Andrés, Manuel Fernández Catalina y Ana Muñoz López, elaborada con Obsidiana COMPAC, material desarrollado con tecnologías pioneras, avalado por la certificación Cradle to Cradle™ Bronze compuesto de vidrio 100% reciclado y reciclable.
Con el fin de poner en valor el conocido como Paisaje de la Luz, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, la gala de entrega de los Premios ARQUITECTURA se ha celebrado en CaixaForum Madrid. En ella ha actuado la compañía de Verónica Garzón y Begoña Quiñones que, con trajes de la colección “Lunatic”, de la diseñadora murciana Constanza Mas, han interpretado “Shaping”, un paso a tres que hace un guiño a la Bauhaus en un momento en el que es imprescindible el pacto ciudadano para alcanzar retos, como la transición a una economía descarbonizada y la defensa de la calidad del entorno construido, como prescriben la Declaración de Davos y la Nueva Bauhaus Europeo. Al término de la gala, los asistentes han disfrutado de un cóctel en el Real Jardín Botánico.