La presidente del CACOA valoró en la presentación de la Guía de la Arquitectura de Huelva la importancia de la Arquitectura y el Urbanismo para el Desarrollo Sostenible
Noemí Sanchís volvió a reclamar una colaboración estrecha entre los arquitectos y las administraciones públicas para conseguir el máximo beneficio de la población
La presidente del Consejo Andaluz de Arquitectos (CACOA), Noemí Sanchís, en el marco del Día Mundial del Urbanismo y en la presentación de la Guía de Arquitectura de Huelva, pronunció un breve discurso destacando la relevancia de la arquitectura y el urbanismo en el desarrollo de cualquier ciudad.
Los autores de esta publicación, seleccionados en un concurso de adjudicación de trabajos de investigación para la redacción de la Guía de Arquitectura de Huelva, establecido en su momento al efecto, son Ignacio Fernández Torres y Beatriz Quirós Díaz, colegiados del COAH. El contenido de la Guía, tras un trabajo de investigación y recopilación de información de 269 edificios de Huelva capital y su entorno, se estructura en 3 áreas y 12 itinerarios.
Sanchís alabó la obra por su compendio de la historia arquitectónica y cultural de la ciudad y resaltó la importancia de mantener iniciativas como esta guía, que requirió la colaboración del Colegio de Arquitectos, los propios autores y la Junta de Andalucía y, remontándose al inicio del proyecto, recordó el esfuerzo de aquellos que trabajaron durante años para llevar a cabo la licitación y desarrollo de la guía, reconociendo especialmente también a los compañeros anónimos que contribuyeron a la misma.
La presidenta del CACOA subrayó -ante un Salón de Plenos lleno con representantes institucionales y sociales de la provincia de Huelva- que la arquitectura no es solo una cuestión estética, sino que también refleja el alma de la ciudad. Hizo un llamamiento a comprender las singularidades geográficas, culturales y ambientales que definen a Huelva y a utilizarlas “como base para construir ciudades más justas, inclusivas y competitivas”. Además, resaltó la necesidad de una “planificación valiente y bien fundamentada”, que involucrase tanto a los políticos como a los agentes sociales.
Noemí Sanchís, quien inauguró el acto junto a la consejera de Fomento y Articulación del territorio, Rocío Díaz, la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda y el decano del COA de Huelva, Franciso Rguez. Pantoja, enfatizó la importancia de la arquitectura de calidad “como garantía de seguridad, salubridad y desarrollo equitativo en el Estado de bienestar”, y destacó, como viene reclamando reiteradamente el Consejo Andaluz en los últimos años, la “necesidad de una contratación pública de calidad, con pliegos que permitan la participación de arquitectos y la ejecución de obras con los mejores materiales y servicios para los ciudadanos”.
La socialización del patrimonio, según Sanchís, es esencial para que los ciudadanos sean conscientes de su identidad y participen en la construcción de la ciudad, por lo que instó a una colaboración continua entre los arquitectos y las instituciones, solicitando “un apoyo que permita un proceso creativo adecuado, con tiempos suficientes para la reflexión y la participación pública”.
COLABORACIÓN EN LAS OFICINAS DE REHABILITACIÓN Y LEY DE VIVIENDA
No quiso olvidarse la representante de los arquitectos de Andalucía de que se está actualmente en un proceso de colaboración con la Junta de Andalucía para la implantación en el territorio de las Oficinas de Rehabilitación “porque no podemos construir documentos como el que se presenta hoy si no conservamos nuestro patrimonio y además no actualizamos y mejoramos la calidad de nuestro parque residencial, de todo nuestro patrimonio construido”.
Pero eso requiere asesoramiento – continuó Sanchís- requiere ayuda, información, y mucho esfuerzo: “Ahora tenemos 21 oficinas en toda Andalucía, en las ocho provincias, con arquitectos, aparejadores y administradores de fincas que estamos a vuestra disposición para ayudar en ese proceso de Rehabilita Andalucía en el que estamos inmersos y que os invitamos a consultar”. Además, recordó que también se está “en colaboración con la Consejería para la implantación de la Ley de Vivienda, para la que nos volverán a convocar al grupo de expertos, entre otras muchas colaboraciones”.
La presidente del CACOA manifestó que los arquitectos y arquitectas andaluces “tendemos nuestra mano, pero quiero demandar que, por favor, siempre colaboramos con todos vosotros, con todas las administraciones de todas las escalas, pero también queremos que colaboren con nosotros, que entendáis cómo es nuestra forma de trabajar, qué necesidades tenemos, qué apoyo necesitamos para construir esas ciudades y ese territorio de calidad que redunda en beneficio de toda la población".
Sanchís concluyó repitiendo su agradecimiento a todos los involucrados en la creación de la Guía de Arquitectura y felicitó a los ciudadanos por ser los beneficiarios de esta iniciativa, volviendo a reclamar “la necesaria colaboración continua entre arquitectos y administraciones para construir una ciudad y un territorio de calidad en beneficio de toda la población”
OFICINAS EN LOS COLEGIOS DE ARQUITECTOS ANDALUCES
La red de Oficinas de Apoyo a la Rehabilitación de los Colegios de Arquitectos andaluces ofrece, tanto a ciudadanos como a profesionales, asesoramiento e información gratuitos en relación a las ayudas y deducciones existentes para la rehabilitación residencial y acceso a bolsas de arquitectos especialistas.