En el marco de la actividad que impulsa la vocalía de publicaciones e investigación del COAS, el próximo martes 27 de junio tendrá lugar la presentación de la monografía dedicada al arquitecto Antonio González Cordón. El acto tendrá lugar en el salón de actos de la Cámara de Comercio de Sevilla (Pl. de la Contratación, 8, 41004 Sevilla), a las 20.00 horas.
El evento contará con una primera mesa redonda, de carácter más institucional, moderada por Nuria Canivell, decana del COAS, en la que estarán presentes Alicia Martínez, Secretaria General de Vivienda de la Junta de Andalucía; Carmen Hernández Rey, arquitecta de la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Sevilla; Francisco Montero, director general de Espacio Universitario de la US; Ramón Pico, director de la Escuela de Arquitectura de Sevilla, y Francisco Herrero, presidente de la Cámara de Comercio de Sevilla.
La segunda mesa redonda, de carácter más personal, estará moderada por Víctor Pérez Escolano y contará con la presencia de Olga Fajardo, Alberto Torres y Joaquín Petit.
Además, en el mes de octubre tendrá lugar una exposición con dibujos, planos y maquetas del proyecto de la Cámara de Comercio de Sevilla.
El público general puede adquirir la publicación en la web de Recolectores Urbanos.
Colección de monografías
Esta publicación, que será la primera de una serie de monografías que se irán realizando para visibilizar y poner en valor la vida y trayectoría profesional de diferentes arquitectos de Sevilla, recoge gran parte de la obra de Antonio González Cordón, en la que destacan proyectos como la rehabilitación en 1982 de la Cámara de Comercio de Sevilla, lugar que acogerá el acto; el Hotel Plaza de Armas, proyecto que supuso la reordenación completa de una importante zona aún sin consolidar; el estadio del Real Betis, concurso de ideas que ganó en 1997 con una propuesta innovadora para un edificio tan importante en el imaginario hispalense, así como la nueva sede de la Consejería de Agricultura y Pesca en Sevilla, la restauración del Monasterio de San Isidoro del Campo en Santiponce, o el estadio de Fútbol del Arcángel en Córdoba.
El punto de partida de esta monografía tuvo lugar en 2021 con la firma del convenio de cesión por parte de la familia del archivo del arquitecto sevillano al Colegio y a la Fundación FIDAS, para su custodia, digitalización y puesta en valor, un importante legado documental compuesto por más de 13.000 diapositivas y 600 planos. Este proyecto está coordinado por su hijo, Antonio González Liñán, arquitecto y socio director de SV60; junto a Víctor Pérez Escolano, doctor arquitecto y catedrático de la ETSAS; Juan Manuel García Nieto, arquitecto y vocal de actividades del Colegio de Arquitectos de Sevilla, y Pablo Millán Millán, doctor arquitecto y vocal de publicaciones e investigación del COAS.
El proyecto cuenta con la financiación de la Dirección General de Archivos de la Junta de Andalucía, la Fundación Real Betis Balompié, la Fundación FIDAS, la Cámara de Comercio de Sevilla y el Colegio de Arquitectos de Sevilla, además de la colaboración del Ayuntamiento de Sevilla, la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Sevilla, el Instituto Universitario de Arquitectura y Ciencias de la Construcción, el Departamentos de Proyectos Arquitectónicos de la ETSAS y la Fundación Arquitectura Contemporánea.
Cabe destacar que el Colegio de Arquitectos entregó, en junio de 2019, el Premio Excelencia COAS, a título póstumo, a Antonio González Cordón, por una vida dedicada a la arquitectura de Sevilla tanto en su vocación docente como en su ejercicio profesional.