XV BIENAL ESPAÑOLA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO (XV BEAU)

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), a través de la Dirección General de Agenda Urbana y Arquitectura, en colaboración con el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y la Fundación Arquia, convoca la XV BIENAL ESPAÑOLA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO (XV BEAU) correspondiente al periodo 2018-2020.

Esta edición se celebrará en una doble sede: del 28 de junio al 16 de septiembre en el Pabellón de Barcelona, de Mies Van der Rohe y Lilly Reich, y del 2 de julio al 23 de septiembre en el Museo Patio Herreriano de Valladolid, de Juan Ribero Rada, y contará con una tercera sede virtual. La XV BEAU estará comisariada por un equipo de arquitectos formado por dos estudios con ubicación en Valladolid y Barcelona: Óscar Miguel Ares, Anna Bach y Eugeni Bach.

Bajo el lema ESPAÑA VACÍA, ESPAÑA LLENA. ESTRATEGIAS DE CONCILIACIÓN, la XV BEAU nace con la voluntad de convertirse en un lugar de encuentro que trascienda el estricto ámbito de la arquitectura y el urbanismo para reivindicar tanto su valor social como cultural así como la necesidad de respetar y cuidar estas disciplinas, y analizar y reivindicar el papel social y mediador del arquitecto.

CATEGORÍAS

  • Panorama de Obras de la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo
  • Muestra de Investigación,
  • Muestra de Proyectos de Fin de Carrera
  • Muestra de Fotografía

La XV BEAU tratará  de ofrecer una panorámica que contribuya al acercamiento y la reflexión sobre las capacidades de conciliación que pueden tener la arquitectura y el urbanismo respecto de las dos realidades territoriales que existen en el país; la de una España densa, dinámica y poblada; y la de otra con menor densidad, más invariable y deshabitada. Todo ello, a través de siete temáticas: Territorio, Sociedad, Sostenibilidad, Género, Demografía, Colectividad y Economía.

La BEAU forma parte del Programa de Promoción Difusión e Internacionalización de la Arquitectura de la Dirección general de Arquitectura y Agenda Urbana, cuya meta estratégica es proyectar la arquitectura española como referente internacional de una arquitectura contemporánea que sabe combinar la identidad cultural, histórica y artística de su patrimonio con la innovación y la modernidad.

Desde su primera edición en 1991, la BEAU cuya finalidad es reconocer y premiar un conjunto de obras de alta calidad, que  representen el mejor y más diverso panorama de la arquitectura y el urbanismo español de los años que comprende cada convocatoria, ha ido integrando un conjunto de actividades específicamente relacionadas con la Arquitectura y el Urbanismo, organizadas por las diversas instituciones colaboradoras, una exposición itinerante que recoge en cada una de sus ediciones aquellas obras que por sus cualidades han sido merecedoras de ser finalistas en la Bienal, y los premios establecidos en cada una de sus categorías. Si bien en sus orígenes, la Bienal Española se centraba en el reconocimiento de las mejores obras de arquitectura y urbanismo, con el paso del tiempo se han ido incorporando otras categorías que refuerzan la consecución de los fines de esta iniciativa, recogiendo la diversidad de trabajos que contribuyen a que estas disciplinas ofrezcan mejores soluciones en beneficio de la sociedad. En ese sentido, se ha consolidado la Muestra de Investigación que recoge otros trabajos vinculados al desarrollo industrial del sector (productos), a la divulgación de la arquitectura (publicaciones) y a la investigación (artículos de investigación).

Sus resultados se recogen en una exposición, donde se muestran los trabajos premiados y finalistas, un catálogo, y una serie de debates y actividades académicas. Entre las actividades que acompañan a la BEAU, se viene desarrollando el Concurso de Proyectos Fin de Carrera.

Información disponible en home BEAU: http://www.bienalesdearquitectura.es/index.php/es/inicio-beau

Nota de prensa CSCAE: https://www.cscae.com/index.php/conoce-cscae/area-cultural/todas-las-noticias42/6633-la-xv-bienal-espanola-de-arquitectura-y-urbanismo-nace-como-un-encuentro-cultural-para-conectar-la-arquitectura-con-la-sociedad

 FB: https://www.facebook.com/CSCAE/posts/3797167903708248

 TW: https://twitter.com/CSCAE/status/1359075356825821191

17/2/2021