24 proyectos españoles entre los nominados al Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea / Premios Mies van der Rohe 2026 (EUmies Awards 2026)

La Comision Europea y la Fundacio Mies van der Rohe anuncian las obras nominadas y el jurado del Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea / Premios Mies van der Rohe 2026 (EUmies Awards 2026), el reconocimiento mas prestigioso de la arquitectura contemporanea en Europa.

Esta 19a edición del Premio, con el apoyo del Programa Europa Creativa de la Union Europea, reune 410 obras de 40 paises y 143 regiones, que reflejan la diversidad, la creatividad y la riqueza del panorama arquitectonico europeo actual.

Propuestas por una amplia red de asociaciones nacionales de arquitectura, expertos independientes y el Comité Asesor, las nominaciones muestran las obras mas significativas construidas entre mayo de 2023 y abril de 2025.

A partir de esta lista, el jurado seleccionará 40 proyectos, que se anunciarán en enero de 2026, de los cuales elegirá siete finalistas que se darán a conocer el mes siguiente. En la primavera de 2026, los miembros del jurado visitarán los emplazamientos de los finalistas, interactuando directamente con arquitectos, clientes, usuarios y comunidades locales.

Los ganadores de las categorías Arquitectura y Arquitectura Emergente se anunciaran en Oulu –una de las dos Capitales Europeas de la Cultura 2026– en abril de 2026, celebrando las obras que definen el presente y el futuro de la arquitectura europea.

“La arquitectura no es solo una cuestión técnica o estética: es una cuestión cultural, ambiental y democrática. Refleja nuestros valores europeos compartidos, como la diversidad cultural, la sostenibilidad, la democracia y la solidaridad.”

Normunds Popens, director general adjunto de la Dirección General de Educación,

Juventud, Deporte y Cultura de la Comision Europea.

“Los EUmies Awards 2026 celebran lo mejor de la arquitectura europea, un proyecto compartido que refleja la creatividad, la innovación y el compromiso de nuestro continente con un presente sostenible. En el contexto especial de Barcelona como Capital Mundial de la Arquitectura, nos sentimos honrados de ofrecer un escenario donde la excelencia arquitectónica europea implique a todos.”

Laia Bonet, presidenta de la Fundación Mies van der Rohe y teniente de alcaldia del Area de Urbanismo, Acción Climática, Movilidad, Plan de Barrios y Servicios Urbanos del Ayuntamiento de Barcelona.

El Jurado

El jurado de 2026 reune arquitectos y expertos de reconocido prestigio internacional, presididos por el arquitecto Smiljan Radić. El equipo incluye a:

  • Carl Backstrand (Suecia) – Director ejecutivo adjunto de White Arkitekter, voz destacada en el diseñoo sostenible y las ciudades resilientes.
  • Chris Briffa (Malta) – Fundador de Chris Briffa Architects, conocido por sus sensibles intervenciones contemporaneas en el tejido histórico de Malta.
  • Zaiga Gaile (Letonia) – Arquitecta y conservadora, reconocida por la revitalización del patrimonio de madera e industrial de Riga.
  • Tina Gregorič (Eslovenia) – Cofundadora de Dekleva Gregorič Architects, reconocida por un disñoo basado en la investigación y adaptado al contexto.
  • Nikolaus Hirsch (Alemania/Belgica) – Arquitecto, comisario y educador, director artístico de CIVA en Bruselas y cofundador de e-flux architecture.
  • Rosa Rull (Espana) – Cofundadora de BAILORULL + ADD Arquitectura, cuyo trabajo, basado en la investigación, explora la arquitectura como un proceso urbano continuo.

Con su amplia experiencia y perspectivas diversas, el jurado ofrecerá una evaluación exhaustiva y perspicaz de los proyectos más destacados.

Las 410 obras

El 23 % de las obras abordan el tema de la vivienda, ya sea colectiva o unifamiliar. Las obras relacionadas con programas culturales representan el 13 %, una cifra similar a la de los proyectos educativos (12 %).

El 44 % de las obras corresponden a transformaciones de construcciones existentes, frente al 56 % de nuevas construcciones.

El 12 % son obras transnacionales y el 33 % de los estudios tienen 10 años o menos.

La lista completa de obras por región puede consultarse aquí.

La lista de obras por país puede consultarse aquí.

Nota remitida por la Fundación Mies van der Rohe.  

11/11/2025
Temas
PREMIOS