El presidente del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), Lluís Comerón, pide cautela en la interpretación de estas cifras: “Sería prematuro hablar de recuperación en un sector que todavía estaba muy lejos de la normalidad, ya que, cuando se declaró la pandemia de coronavirus, no se había sobrepuesto de la crisis financiera anterior. La recuperación económica dependerá de la evolución epidemiológica, del papel que los fondos europeos puedan jugar en su impulso y de que se habiliten medidas fiscales urgentes, que sirvan de puente y estímulo para el sector hasta la llegada efectiva de las ayudas, facilitando la transición desde la situación del mercado de trabajo actual hacia el escenario planteado por los fondos Next Generation, en el que la renovación de edificios debe ser un motor estable de recuperación y bienestar”.
Tras un 2020 que registró una quinta parte menos de la superficie visada del año 2019, la tendencia parece haber empezado a revertirse. Al menos, así se desprende de las estadísticas de los Colegios de Arquitectos. La superficie visada ha amortiguado su caída en los tres primeros meses de 2021 y ha crecido un 5,7% en comparación con el mismo periodo de 2020, gracias, fundamentalmente, a la rehabilitación residencial y no residencial y a la obra nueva de carácter no residencial