Las tres experiencias elegidas que conforman este Ciclo de Conferencias, comparten una misma intención -muy presente en una generación de la que forman parte muchos de los arquitectos y arquitectas que operan en la actualidad- para la que los cambios que exige el reto ecológico suponen un imperativo transformador; una generación convencida de que la arquitectura debe basarse en una realidad material muy distinta de aquella en la que fueron educados, y a la que todo ello les sirve de acicate para encontrar su propio camino y explorar la arquitectura que la sociedad actual demanda.
Arquitecturas que, lejos de ser una aventura marginal, son un ejercicio de futuro, puesto que son una respuesta a las exigencias de descarbonización que ya, ahora, tiene el sector.
Pero, sobre todo, son también un ejemplo del camino a seguir: el de la recuperación de la capacidad productiva del territorio, de sus recursos, de las limitaciones que impone, de la construcción de una arquitectura que no es sino también la construcción de ese territorio en un necesario cambio de modelo productivo.
Tres ejemplos en definitiva de cómo procurar la forja de nuevas herramientas, de nuevas maneras de entender la arquitectura y su responsabilidad social en el cambio hacia una sociedad ecológica.
septiembre 2025
más información e inscripciones en www.arquitectosdecadiz.com
PROGRAMA
Jueves 11 de septiembre, 19.00 h
TEd’A ARQUITECTES. Jaume MAYOL
«Equilibrio»
Jueves 18 de septiembre, 19.00 h
EMILIANO LÓPEZ MÓNICA RIVERA ARQUITECTOS. Emiliano LÓPEZ
«Tres proyectos de piedra, madera y corcho»
Jueves 25 de septiembre, 19.00 h
AULETS ARQUITECTES. Francisco CIFUENTES
«Arquitectura y recursos»
Todas las conferencias, que serán presenciales y además se retransmitirán en directo a través de la plataforma digital GoToMeeting, irán seguidas de un coloquio con los asistentes