El Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Arquitectos aportará una de las cuatro auditorías que requiere el plan elaborado por Apregen.
El sector profesional de la Arquitectura ha dado un paso importantísimo y pionero en la lucha contra la violencia hacia la mujer y contra el acoso sexual y laboral.
Desde el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Arquitectos (CACOA) queremos felicitar y alabar la decisión del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) de rubricar un convenio de colaboración con el Consejo General de Colegios de Graduados Sociales y con la Asociación Profesional de Especialistas en Género, Igualdad, Acoso y Violencia de Género (Apregen), mediante el cual el máximo órgano nacional de representación de los Colegios de Arquitectos se adhiere al protocolo de Apregen.
Con este compromiso, el CSCAE cumple la normativa estatal para la Prevención del acoso laboral y sexual, por razón de sexo y discriminatorio, y para el seguimiento y cumplimiento del protocolo, el CACOA, con su presidente a la cabeza, Noemí Sanchís, tendrá una participación fundamental, ya que el Consejo Superior deberá aportar para ello cuatro auditorías de cuatro estructuras colegiales. Entre esas estructuras, además del Consejo Superior y los colegios oficiales de Asturias y Galicia, se encuentra el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Arquitectos.
La participación del Consejo General de Colegios Oficiales de Graduados Sociales también será esencial en todo este proceso, ya que será el órgano encargado de canalizar las denuncias.
Desde el CACOA queremos expresar nuestra enorme satisfacción por el hecho de tener una participación tan activa en la ejecución de este plan antiacoso, y por ello consideramos que la firma del convenio era un paso necesario y obligado para el CSCAE.
“Es muy importante por lo que supone para la fomentar igualdad, para garantizar la prevención, la vigilancia y la lucha constante contra la violencia de género, el acoso sexual y laboral, y un sector profesional como el de los arquitectos no podía estar al margen”, ha señalado Noemí Sanchís, reconocida por su papel siempre activo en favor de la igualdad de género y por su constante labor por dignificar, desde la igualdad, la profesión de los arquitectos.
El protocolo que han firmado el CSAE, el Consejo General de Colegios de Graduados Sociales y Apregen busca sobre todo sensibilizar y formar en la prevención y detección de situaciones de violencia de género y de acoso en el ámbito de acción del CSCAE. De este modo, el Consejo Superior, así como el propio Consejo Andaluz, participarán en la distribución y difusión de material informativo, en aras de la erradicación de la violencia contra las mujeres (Convenio de Estambul). Asimismo, se informará sobre los mecanismos y herramientas disponibles para la detección de indicios de acoso, así como las cautelas y principios necesarios en esta materia.