El CACOA reivindica la arquitectura como cuidado y reclama una contratación pública basada en la calidad

En el Día Mundial de la Arquitectura el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Arquitectos (CACOA) destaca la dimensión humana, patrimonial y ambiental de la arquitectura en un contexto de crisis urbanas y climáticas

La Pdte. del CACOA, Dª Noemí Sanchís, subraya “el papel social de la arquitectura y la necesidad de procesos de adjudicación que prioricen la calidad frente al precio”

6 de octubre de 2025.– El Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Arquitectos (CACOA) se suma hoy a la conmemoración del Día Mundial de la Arquitectura 2025, bajo el lema ‘Una Arquitectura que te cuida’. La iniciativa enlaza con el enfoque internacional propuesto por la Unión Internacional de Arquitectos (UIA), que este año pone el acento en la resiliencia ante crisis urbanas, climáticas y sociales.

Según indica la presidente del CACOA, Noemí Sanchís Morales, el objetivo de esta jornada es “acercar la arquitectura a la ciudadanía y poner en valor su papel esencial en la vida de las personas, en la preservación del patrimonio y en la sostenibilidad del planeta”. El Consejo Andaluz subraya así que la arquitectura “no es solo construcción, sino un instrumento que acompaña y cuida a la sociedad, por eso hay que saber cuidarla y mimarla a ella”.

El CACOA ha elegido para su cartelería del Día Mundial en Andalucía una serie de imágenes de obras recientes de arquitectos y arquitectas andaluzas que reflejan “ese papel social de la arquitectura que consigue entornos más habitables”. Así, se han elaborado carteles con el Parque de la Hoya (Almería), el Centro de Salud Lucano en Córdoba; el Centro de Salud en Valverde de Leganés (Badajoz), la reforma del Centro Asistencial Colichet en Málaga, la ampliación del IES Laurentum, en Sevilla o la restauración de la Cisterna Romana de La Calderona, en Porcuna (Jaén).

El Consejo recuerda que estos ejemplos reflejan “una simple muestra” de cómo la arquitectura ofrece nuevos usos culturales y educativos o preservar la memoria, al tiempo que cumple así con la idea de una “arquitectura que cuida” en su dimensión patrimonial y social.

LA ASIGNATURA PENDIENTE DE LA CALIDAD DESDE LO PÚBLICO

Sin embargo, desde el CACOA también se advierte de la importancia de un marco de contratación pública adecuado que garantice la calidad de los proyectos arquitectónicos. En esta línea, la institución andaluza, que ya se adhirió a la Declaración de Luxemburgo sobre contratación pública adoptada en mayo de 2025 por diversas organizaciones profesionales europeas, denuncia que “la arquitectura es mucho más que precios, costes y plazos, pues son los espacios para la vida”, ha lamentado la presidenta del Consejo tras ver, repetidamente “que no se cumplen los principios básicos de la Ley de Calidad en la Arquitectura en nuestra comunidad autónoma”

Esta Declaración de Luxemburgo, suscrita por las organizaciones profesionales de multitud de países y apoyada por la Unión Europea, es un documento que insiste en la necesidad de superar el criterio de la oferta más baja en los procesos de adjudicación y de reforzar los procedimientos basados en la calidad, la innovación y la sostenibilidad. “Cuando se trata de servicios intelectuales como la arquitectura, limitarse al precio más bajo solo puede conducir a una mala calidad del diseño y a mayores costes a largo plazo”, recuerdan desde el Consejo Andaluz.

Lamentablemente, recuerda la presidenta, los intentos de interlocución para mejorar estos criterios en la contratación pública “han caído en saco roto en la Consejería de Presidencia de la Junta, a pesar de una voluntad inicial de solucionar tantos aspectos que no se cumplen”.

Asimismo, se plantea el reconocimiento específico de los servicios intelectuales y creativos que aportan los arquitectos, reclamando que “las instituciones públicas promuevan concursos de proyectos que prioricen la calidad y la participación de pequeñas y medianas empresas”.

De esta forma, el CACOA vincula la celebración del Día Mundial de la Arquitectura con una reivindicación clave para el futuro del sector: “solo mediante una contratación pública responsable será posible alcanzar entornos construidos que cuiden de las personas, el patrimonio y el planeta”.

La institución concluye que la arquitectura en Andalucía, como en el resto de Europa, requiere un compromiso institucional firme con la excelencia, para que la sociedad pueda disfrutar de espacios resilientes, sostenibles y pensados para mejorar la vida colectiva.

8/10/2025
Temas
CACOA
SEMANA DE LA ARQUITECTURA